Este programa de estudio se gestiona íntegramente en línea mediante e-learning (en español; o en inglés exclusivo para nativos angloparlantes) y por ello los estudiantes admitidos podrán realizarlo desde su país de residencia. Los participantes de idioma español deberán tener un conocimiento del inglés a nivel lectivo o su disposición a perfeccionarlo. Toda la instrucción, ejercicios y exámenes se impartirán online en el idioma del estudiante. A cada estudiante se le asignará un asistente académico de enlace con el Academic Staff, que le asistirá en todo momento por correo electrónico.

Health Behavior and Society" (Salud, Comportamiento y Sociedad) es un campo académico que estudia cómo los comportamientos, las interacciones sociales, las normas culturales y los factores sociales influyen en la salud y el bienestar de las personas y las poblaciones. Examina las causas y consecuencias de las conductas relacionadas con la salud (como la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y la vacunación) y cómo los contextos sociales (como la comunidad, la familia, la educación y el entorno laboral) afectan la salud pública y las estrategias de intervención. 

Enfoque en la investigación: Los programas de posgrado en este campo enseñan a los estudiantes a utilizar los métodos de las ciencias sociales para investigar problemas de salud.
Análisis de los determinantes sociales: Una parte fundamental es comprender cómo los "determinantes sociales de la salud" (como la vivienda, el transporte, seguro, los ingresos y la educación, entre otros) influyen en los resultados de salud.
Áreas de estudio: Las áreas de investigación incluyen la educación y comunicación en salud, así como las influencias sociales y psicológicas en la salud.
Aplicación práctica: El objetivo final es aplicar este conocimiento para diseñar programas y políticas de salud pública que mejoren la salud de la población en general. 

Mantenerse en la cima de una línea de investigación, y las tendencias en este campo no solo es una necesidad, sino una necesidad crítica para quien se propone como doctor, incrementar su nivel de exigencia en la investigación, bien por razones personales, profesionales, institucionales o académicas. 

Objetivo general:
Desarrollar competencias avanzadas de investigación, análisis social y comprensión interdisciplinaria del comportamiento humano en contextos de salud pública. El programa fortalece la capacidad del investigador para diseñar, aplicar y evaluar intervenciones basadas en evidencia, integrando elementos conductuales, comunitarios, culturales, tecnológicos y epidemiológicos, en modalidad completamente a distancia y orientado a la producción de una tesis o proyecto de investigación publicable.

COMPOSICIÓN GENERAL DEL POST-DOCTORADO 30 créditos = Plan de Estudio 30 créditos (4 cursos de 5 créditos cada uno) + 10 créditos: Metodología de investigación, proyecto y tesis.

Los estudiantes con un doctorado en el área objeto de estudio o afín, seleccionados para ingresar, deben cursar y aprobar  los cursos prescritos por la Universidad en el proceso de admisión, ya que en cada caso el PLAN DE ESTUDIO es ajustado por la facultad con base en  un espectro amplio de los intereses de estudios y antecedentes de cada estudiante.

Aquellos estudiantes que requieran cursar alguna línea de investigación no incluida en esta presentación,  podrán presentar a la Universidad una propuesta debidamente sustentada escribiendo a: academic-staff@tauniversity.org

Requisitos de admisión:
- Copia de las titulaciones y notas del pregrado, maestría y doctorado.
- Copia del documento de identidad con foto.
- Propuesta del Plan y forma de pago.
- Constancia laboral o de docencia universitaria.
Para iniciar el procedimiento de admisión, los citados documentos en copia electrónica (PDF o Word), deben ser consignados por email a: admissions@tauniversity.org

Se requiere conocimiento y/o formación en las aplicaciones de informática  relacionadas con las ciencias sociales y  contar con un equipo de cómputo de alto rendimiento y conexión estable a Internet, dado que el programa se desarrolla en modalidad avanzada de investigación y requiere acceso constante a bases de datos, bibliografía digital y plataformas académicas.
Se valoran el pensamiento crítico, la autonomía investigativa y la capacidad interdisciplinaria.
Es necesario contar con equipo de alto rendimiento y conexión estable a Internet para desarrollar este postdoctorado de investigación avanzada.

Lista de los Cursos de Investigación a Seleccionar (mínimo 4 cursos, máximo 6):

HBTP – Teorías del Comportamiento en Salud / Health Behavior Theories and Practice
SPPH – Salud Pública y Sociedad / Public Health and Society
RPHS – Investigación en Psicología de la Salud / Research in Health Psychology
CCHS – Cambio de Conducta y Hábitos Saludables / Behavior Change and Healthy Habits
HPID – Determinantes Sociales y Desigualdades en Salud / Social Determinants and Health Inequities
MHEA – Metodologías de Investigación en Salud y Epidemiología Aplicada / Research Methods and Applied Epidemiology
HCOM – Comunicación para la Salud y Educación Comunitaria / Health Communication and Community Education
TEDS – Tecnologías Emergentes en Salud Digital / Emerging Technologies in Digital Health
GMHS – Gestión, Políticas y Sistemas de Salud / Health Systems, Policy and Management
MHWB – Salud Mental, Bienestar y Conducta Social / Mental Health, Well-Being and Social Behavior
PRIC – Programas de Intervención y Prevención en Salud / Intervention and Prevention Programs in Health
EBHS – Evidencia Científica y Análisis de Impacto en Salud / Evidence-Based Health Studies and Impact        1000 Thesis (Proposal, Project.Thesis) / (Propuesta, Proyecto.Tesis)

CORE:

HBTP – Teorías del Comportamiento en Salud / Health Behavior Theories and Practice
SPPH – Salud Pública y Sociedad / Public Health and Society
RPHS – Investigación en Psicología de la Salud / Research in Health Psychology
HPID – Determinantes Sociales y Desigualdades en Salud / Social Determinants and Health Inequities
MHEA – Metodologías de Investigación en Salud y Epidemiología Aplicada / Research Methods and Applied Epidemiology
HCOM – Comunicación para la Salud y Educación Comunitaria / Health Communication and Community Education
EBHS – Evidencia Científica y Evaluación de Impacto en Salud / Evidence-Based Health Studies and Impact Evaluation
1000 Thesis (Proposal, Project.Thesis) / (Propuesta, Proyecto.Tesis)

Ejes clave del programa:
Estos siete cursos representan la base conceptual, metodológica y aplicada para cualquier investigador postdoctoral que trabaje en la interacción entre:

Comportamiento humano
Salud pública
Sociedad y políticas
Epidemiología
Psicología de la salud
Métodos de investigación avanzada
Comunicación en salud
Impacto y evidencia

Este núcleo permite desarrollar investigaciones de rigor para tesis publicables y proyectos de impacto social.

El trabajo académico del estudiante consiste en desarrollar cada Curso Avanzado Independiente de Investigación Postdoctoral.

La investigación postdoctoral es la investigación académica o científica llevada a cabo por una persona que ha completado sus estudios de doctorado, normalmente dentro de los años siguientes a su titulación. Su objetivo es profundizar conocimientos en un tema especializado, siguiendo su línea de trabajo doctoral u otra afín. La investigación postdoctoral a menudo se considera esencial para la misión académica del postdoctorando y/o instituciones a las cuales sirve, y se espera la producción de publicaciones. 

Cada curso de investigación estará fundamentado en el objetivo del mismo, las directrices, lineamientos, normativa, metodología y referencias bibliográficas prescritas por el Academic Staff de la Universidad. 
El examen final de cada curso consiste en redactar y aprobar el Informe Final de Investigación de 35 páginas, sin contar páginas preliminares ni anexos, original y auténtico. El Informe de Investigación representa el resultado final del proceso de investigación de cada curso y debe estar estructurado y compuesto de conformidad con el formato que exige la Universidad.

La tesis se emprenderá previa aprobación de la propuesta por parte del Academic Staff de la Universidad, preferiblemente no mayor de 100 páginas sin contar páginas preliminares ni anexos, ni menor de 90 páginas, original y auténtica.

Uno de los trabajos de investigación aprobados, debe ser publicado como artículo científico o Research Paper en revistas científicas de cobertura mundial aceptada por TAU. La Universidad puede gestionar ayudas para estas publicaciones mediante convenios existentes.

Todas las presentaciones se harán vía Internet.

[ TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ]

Nuestros alumnos recibirán su título y notas apostillados por La Haya a los efectos legales oportunos.

"El trámite de apostilla certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos en un país firmante del Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo. Con todo esto el egresado de TAU,  consigue consolidar su Curriculum, prestigio y profesionalidad a nivel internacional ".

Los estudiantes de países no adscritos a la Convención de La Haya, deben solicitar a la Universidad el procedimiento de legalización consular.......Leer más.

Duración:  dos meses para cada curso y seis meses mínimo para el  trabajo de Tesis Postdoctoral. Puede ser antes, dependiendo de la dedicación al estudio.

Para mayor información sobre la metodología de estudio y requerimientos de admisión, visite https://tauniversity.org/programas/post-doctorados-distancia-online

INVERSIÓN y forma de pago: hacer clic aquí.

Inscripciónclic aquí.

Contacto, clic aquí.