Introducción
De acuerdo con el punto 7 de las normas para la elaboración de informes y tesis, todos los trabajos deben incluir información gráfica. Se recomienda, como mínimo, incorporar al menos un gráfico por capítulo. Puede consultar más detalles en el siguiente enlace, clic aquí.
En este contexto, a continuación se establecen las normas para el uso de imágenes en los trabajos de investigación presentados en la universidad:
1. Prohibido el uso de imágenes con derechos de autor o licencias inestables: No se permite incluir en los informes de investigación y tesis, imágenes protegidas por derechos de autor o que cuenten con licencias condicionadas, aun cuando dichas imágenes estén disponibles actualmente en línea. El uso de material “aparentemente autorizado” representa un riesgo, ya que estas licencias pueden expirar, cambiar sus condiciones o retirarse de circulación sin previo aviso, comprometiendo la integridad académica del trabajo. Por tanto, solo se aceptarán imágenes que pertenezcan al dominio público o cuenten con licencias abiertas y verificables de uso irrestricto para fines académicos.
Nota sobre el uso de imágenes de figuras públicas y eventos noticiosos: Está estrictamente prohibido el uso de imágenes de presidentes, funcionarios públicos, personalidades reconocidas o eventos noticiosos tomadas de medios de comunicación, agencias fotográficas o plataformas digitales sin contar con la debida licencia de uso. Aunque dichas imágenes circulen públicamente en internet, están protegidas por derechos de autor y suelen ser monitoreadas por sistemas automatizados que detectan usos no autorizados, lo que puede derivar en sanciones académicas, legales o reputacionales para el autor del trabajo. En contextos académicos, solo podrán utilizarse este tipo de imágenes si provienen de fuentes con licencias abiertas (por ejemplo, dominio público o Creative Commons) y con verificación expresa de los términos de uso.
2. Uso de imágenes con licencias abiertas: Se permite el uso de imágenes bajo licencias Creative Commons, dominio público o similares, siempre que se respeten las condiciones de atribución y uso establecidas por el autor.
3. Atribución obligatoria: Toda imagen utilizada debe incluir una leyenda con el nombre del autor (si está disponible), la fuente y el tipo de licencia. Ejemplo: Fuente: Unsplash, foto de Jane Doe, licencia CC0.
4. Recursos recomendados para imágenes libres de derechos:
Pexels: Fotografías y videos de alta calidad, sin necesidad de atribución.
Freepik: Imágenes, vectores e ilustraciones. Algunas requieren atribución.
Unsplash: Fotografías artísticas y profesionales de uso libre.
Pixabay: Imágenes, videos y música libres de derechos.
Flickr Creative Commons: Fotografías con licencias abiertas (verificar condiciones de uso).
Nota sobre el uso de imágenes gratuitas: Cuando los estudiantes utilicen imágenes provenientes de bancos gratuitos (como Pexels, Unsplash, Freepik, Pixabay o Flickr Creative Commons), deben respetar las indicaciones específicas de atribución proporcionadas por cada plataforma. Estos recursos suelen incluir instrucciones claras sobre cómo citar adecuadamente al autor, la fuente y la licencia. Por ejemplo, algunas plataformas requieren mencionar el nombre del fotógrafo y la página web, mientras que otras permiten el uso sin atribución, pero lo recomiendan como buena práctica académica. El incumplimiento de estas indicaciones puede ser considerado uso indebido, incluso si el recurso es de acceso libre
5. Verificación de derechos: Antes de incluir cualquier imagen, el estudiante debe asegurarse de que no infringe derechos de autor. En caso de duda, se recomienda no utilizar la imagen.
Nota sobre la responsabilidad legal del uso de imágenes en trabajos académicos: Todo estudiante o investigador que incluya imágenes en sus trabajos de investigación presentados, evaluados o aprobados por la universidad asume plena responsabilidad legal sobre el uso de dicho material visual. El uso indebido de imágenes protegidas por derechos de autor —incluyendo aquellas de figuras públicas, eventos noticiosos o medios de comunicación— puede constituir una infracción conforme a la legislación de propiedad intelectual de los Estados Unidos.
La universidad no se hace responsable por las consecuencias legales derivadas de estos actos. En caso de que agencias de licenciamiento o titulares de derechos detecten el uso no autorizado, las sanciones civiles o pecuniarias recaerán exclusivamente sobre el autor del trabajo, quien podría enfrentar demandas, multas o requerimientos de compensación económica por daños.
Se recuerda que, bajo la ley estadounidense, el uso académico no garantiza automáticamente la aplicación del principio de fair use (uso justo), y cada caso debe evaluarse según los cuatro factores establecidos por la legislación federal. Por tanto, se recomienda encarecidamente utilizar únicamente imágenes de dominio público o con licencias abiertas verificables, y conservar evidencia documental de su origen y condiciones de uso.
¿Cómo citar estas imágenes en su trabajo, informe o tesis?
Para citar correctamente estas imágenes en su trabajo académico, informe o tesis, debe seguir las siguientes indicaciones conforme al estilo APA:
Cómo citar imágenes en formato APA: https://bibliografias.org/
ACADEMIC DIRECTION
TECANA AMERICAN UNIVERSITY