Director del Staff Multi e Interdisciplinario ad hoc: Dr. J. R. RIVAS, Ph.D, EdD.
El rol del Director del Staff Multi e Interdisciplinario ad hoc en una universidad digital o a distancia como Tecana American University, implica liderar, coordinar y gestionar un equipo diverso y especializado que opera de manera flexible y adaptativa para cumplir con los objetivos institucionales en un entorno virtual. Este cargo es clave en un contexto educativo digital, donde la colaboración interdisciplinaria y la agilidad son esenciales para responder a las necesidades dinámicas de estudiantes, docentes y la institución. A continuación, se detalla el rol, sus responsabilidades, competencias y desafíos principales:
1. Definición del rol
El Director del Staff Multi e Interdisciplinario ad hoc es el responsable de formar, liderar y supervisar equipos temporales o permanentes compuestos por profesionales de diversas disciplinas (docentes, facilitadores, pedagogos, tecnólogos, diseñadores instruccionales, especialistas en TI, comunicadores, etc.) que trabajan de manera colaborativa en proyectos específicos o en el funcionamiento continuo de la universidad digital. Su enfoque es “ad hoc”, lo que implica que los equipos se configuran según las necesidades puntuales, como el desarrollo de cursos, implementación de nuevas tecnologías o resolución de problemas específicos.
2. Responsabilidades principales
• Formación de equipos interdisciplinarios: Identificar y convocar expertos de diferentes áreas (educación, tecnología, diseño, administración, etc.) según las necesidades del proyecto o tarea.
• Coordinación y liderazgo: Dirigir al equipo asegurando una comunicación fluida, alineación con los objetivos institucionales y cumplimiento de plazos en un entorno virtual.
• Gestión de proyectos: Planificar, ejecutar y evaluar proyectos educativos digitales, como la creación de programas académicos, plataformas de aprendizaje o estrategias de engagement estudiantil.
• Integración de tecnología educativa: Supervisar la implementación de herramientas digitales (LMS, sistemas de videoconferencia, inteligencia artificial, etc.) para optimizar la experiencia de aprendizaje.
• Fomento de la colaboración: Promover un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo, gestionando las dinámicas entre profesionales de diferentes disciplinas y culturas, especialmente en contextos remotos.
• Innovación educativa: Proponer y liderar iniciativas que integren tendencias emergentes en educación digital, como aprendizaje adaptativo, gamificación o analítica de datos.
• Gestión del cambio: Acompañar a los equipos en la adopción de nuevas metodologías o tecnologías, resolviendo resistencias y asegurando la capacitación adecuada.
• Evaluación y mejora continua: Monitorear el desempeño del staff y los resultados de los proyectos, ajustando procesos para garantizar calidad y eficiencia.
3. Competencias requeridas
• Liderazgo adaptativo: Capacidad para liderar equipos diversos en entornos cambiantes, con habilidades para motivar y alinear objetivos.
• Conocimiento interdisciplinario: Comprensión de áreas como pedagogía, tecnología educativa, diseño instruccional y gestión de proyectos.
• Habilidades digitales: Dominio de herramientas de gestión de proyectos, plataformas de aprendizaje y software colaborativo.
• Comunicación efectiva: Excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal, especialmente en entornos virtuales, para coordinar equipos remotos.
• Resolución de problemas: Capacidad para identificar desafíos y proponer soluciones innovadoras en contextos complejos.
• Gestión del tiempo y flexibilidad: Habilidad para priorizar tareas y adaptarse a las demandas cambiantes de una universidad digital.
• Orientación a resultados: Enfoque en cumplir metas institucionales, como mejorar la retención estudiantil o la calidad de los contenidos educativos.
4. Desafíos específicos
• Gestión de equipos remotos: Coordinar profesionales que trabajan desde diferentes ubicaciones geográficas y zonas horarias, asegurando cohesión y compromiso.
• Diversidad interdisciplinaria: Equilibrar las perspectivas de expertos de distintas áreas para evitar conflictos y maximizar la colaboración.
• Escalabilidad: Adaptar los proyectos a una población estudiantil diversa y en crecimiento, manteniendo la calidad educativa.
• Actualización tecnológica: Mantenerse al día con las rápidas evoluciones en herramientas digitales y metodologías de enseñanza en línea.
• Alineación estratégica: Asegurar que los proyectos ad hoc se integren con la visión y los objetivos a largo plazo de la universidad.
5. Contexto en una universidad digital
En una universidad digital o a distancia, este rol es aún más crítico debido a:
• La dependencia de plataformas tecnológicas para la entrega de contenidos y la interacción con estudiantes.
• La necesidad de equipos que combinen experticia técnica andragógica y pedagógico para crear experiencias de aprendizaje efectivas.
• La importancia de la agilidad para responder a demandas del mercado educativo, como nuevos programas o formatos de aprendizaje.
• La gestión de datos y analíticas para personalizar la educación y mejorar los resultados estudiantiles.
6. Ejemplo práctico
Imagina que la universidad necesita lanzar un nuevo programa de posgrado en línea. El Director del Staff Multi e Interdisciplinario ad hoc:
1. Forma un equipo con un diseñador instruccional, un desarrollador de software, un especialista en marketing educativo y un experto en evaluación.
2. Coordina reuniones virtuales para definir el currículo, la plataforma de entrega y la estrategia de promoción.
3. Supervisa el desarrollo de módulos interactivos, asegurando que sean accesibles y cumplan con estándares de calidad.
4. Evalúa el impacto del programa mediante retroalimentación estudiantil y ajusta el contenido según los resultados.
Conclusión
El Director del Staff Multi e Interdisciplinario ad hoc en una universidad digital es un líder estratégico que combina habilidades de gestión, visión educativa y competencia tecnológica para garantizar el éxito de proyectos en un entorno dinámico. Su capacidad para integrar talentos diversos y adaptarse a las necesidades cambiantes es esencial para el crecimiento y la innovación de la institución.
..........................
Tesis 1 / (JPeña)
Tesis 2/ (Valenz K)
Informe 1 Postdoctoral (Arman Giraldo)
Doctorado Tesis Alvarez Miriam Aprob.