Las competencias de un supervisor clínico son multifacéticas, pero se centran en el desarrollo profesional, la mejora de la calidad de los servicios y la seguridad del paciente. Incluyen habilidades de comunicación, evaluación, y liderazgo, así como el conocimiento profundo de las áreas de práctica clínica. 
Competencias Clave:

   Habilidades de Comunicación:
   El supervisor clínico debe ser capaz de comunicar de manera efectiva, tanto verbal como escrita, las expectativas, retroalimentación y procesos de mejora. La escucha activa y la empatía son esenciales para construir relaciones de confianza con los supervisados.

Evaluación y Retroalimentación:
El supervisor debe ser capaz de evaluar el desempeño de los profesionales, identificar áreas de mejora y brindar retroalimentación constructiva y oportuna. 
Liderazgo y Mentoría:
El supervisor debe ser un líder que inspire y motive a los supervisados, creando un ambiente de aprendizaje y apoyo. La mentoría y la capacidad de guiar a los supervisados en su desarrollo profesional son fundamentales. 
Conocimiento Clínico:
El supervisor debe tener un profundo conocimiento de las áreas de práctica clínica, incluyendo las últimas investigaciones y mejores prácticas. 
Resolución de Conflictos:
El supervisor debe ser capaz de manejar situaciones conflictivas de manera profesional y efectiva, buscando soluciones que beneficien a todos los involucrados. 
Ética y Profesionalismo:
El supervisor debe modelar un comportamiento ético y profesional, y debe ser capaz de guiar a los supervisados en el cumplimiento de las normas éticas y legales. 
Gestión de Recursos:
El supervisor debe ser capaz de gestionar de manera eficiente los recursos humanos y materiales disponibles. 
Adaptabilidad y Flexibilidad:
El supervisor debe ser capaz de adaptarse a los cambios y a las nuevas situaciones, y ser flexible en sus enfoques. 
Gestión de la Calidad:
El supervisor debe ser responsable de asegurar la calidad de los servicios que se brindan, y de implementar medidas para mejorar la atención al paciente. 
Seguridad del Paciente:
El supervisor debe priorizar la seguridad del paciente en todas las decisiones y acciones que toma. 

FACULTY OF SOCIAL, HUMAN BEHAVIOR  & HEALTH

ACADEMIC DIRECTION
TECANA AMERICAN UNIVERSITY